Help us challenge the extraterritorial application of the US blockade against Cuba in Europe and Britain.
We need your assistance to gather evidence of how the US blockade has affected you as an individual or your organisation, particularly within the financial sector.
Have you had a bank transaction stopped? Humanitarian donations blocked? Bank account frozen or closed? If so, we need you to share your experiences with us.
We have a quick and easy form for you to complete to help us document instances of the US blockade impacting banking services outside of the United States.
If you have yet to experience a transaction being blocked, join the 1 cent 4 Cuba campaign.*
Help us to gather evidence that shows the illegal imposition of US sanctions in violation of other national laws.
Tell the banks - UNBLOCK CUBA! #1c4Cuba #LetCubaLive #UnblockCuba
* The #1c4Cuba campaign was launched by a group of Cuba solidarity organisations in Britain, Europe and Canada in response to banks and financial institutions outside the United States placing Cuba on their list of sanctioned countries, for fear of US fines, despite this violating national legislation which makes this illegal. The international campaign combines street protests and publicity stunts and demanding consumer rights to pursue complaints to the highest level.
For more info see http://www.1c4cuba.eu Join the network, share the video and the information to your contacts
Palma Soriano, como otros municipios de la provincia de Santiago de Cuba sufrieron peligrosas inundaciones debidas a precipitaciones constantes por varias semanas, en junio de este año. Sus vecinos de mayor edad recordaban la pesadilla del huracán Flora en 1963, clasificado como uno de los huracanes del Atlántico mas mortíferos que reclamó mas de 7,000 muertes y desaparecidos en los países afectados en el Caribe. Esta fue la noticia que motivó la movilización de cubanos y amigos solidarios a hacer algo por nuestros hermanos en las provincias orientales de Cuba.
Los contactos en Palma Soriano, ya estaban establecidos porque había un interés de ayudar con materiales para sectores de la cultura, hogares de ancianos, la salud, la educacion, etc. pero no teníamos los recursos para enviar lo recaudado. Las noticias del desastre natural nos conmovía y a finales de junio se tomó la decision de enviar un contenedor en la donación con el nombre "Siempre 26, Hoy Mañana como Ayer”. La asociación CubanosenUK y la RedMajiHabana comenzaron las recaudaciones de ropa y materiales para damnificados de Palma Soriano para llenar un contenedor de 20 Pies. Ya en la Cumbre de los Pueblos en Bruselas, se unieron donaciones desde Alemania, Italia y de JuntosxCuba para fortalecer los lazos con la patria. No se pudo hacer una convocatoria abierta por cautela, pues CubanosenUK ha sido víctima de las medidas coercitivas debidas al Bloqueo de los EEUU, en varias acciones humanitarias para ayudar a Cuba desde la pandemia del Covid-19.
Como decimos los cubanos “En silencio tuvo que ser”, pero ese silencio se rompió con la respuesta relámpago de cubanos residentes en UK y en Italia, con el apoyo de nuestra Embajada, junto a RedMajiHabana, el 24 de Julio llenando el contenedor. Hasta de Birmingham llegó un cargamento para entregar al Proyecto Quisicuaba en apoyo a su labor social con adultos mayores y discapacitados. El júbilo por el deber cumplido irrumpió irradiando ese optimismo de que “Cuando Se Quiere, Se Puede” y de que hay que crecerse ante las dificultades.
La donación será recibida oficialmente en el Mariel por el representante del Proyecto Socio-cultural Quisicuaba, quien hará entrega a las instituciones especificadas como destino, en este caso, mayoritariamente en Palma Soriano. Quisicuaba tuvo a su cargo también el proyecto de cubanos residentes en Europa “Una Tonelada de Amor por Pinar”, en la cual CubanosenUK también participó, en ocasión del Huracán Ian en 2022, de todo lo cual se hicieron videos en la entrega de las donaciones, lo cual ha sido constancia de su excelencia en el trabajo.
Como expresión de la voluntad inequívoca de continuar profundizando los vínculos con sus nacionales en el exterior, el Gobierno de la República de Cuba convoca a la IV Conferencia “La Nación y la Emigración”, a celebrarse el 18 y 19 de noviembre de 2023 en La Habana.
Convocamos a la IV Conferencia "La Nación y la Emigración", el 18 y 19 de noviembre de 2023, en La Habana.
Continuamos fortaleciendo el diálogo y vínculos con los cubanos residentes en el exterior, #UnidosXLaPatria, en defensa de nuestra soberanía y por el desarrollo nacional🇨🇺 pic.twitter.com/R3jBEajPGj
Arribamos a este momento, tras haber logrado controlar en Cuba la situación epidemiológica provocada por la Pandemia de Covid-19, gracias al talento y al esfuerzo titánico de nuestros científicos, personal de la salud y nuestro pueblo, a lo cual también se sumó el apoyo desinteresado y permanente de los cubanos residentes en el exterior, quienes en los momentos más críticos enviaron a su Patria insumos médicos, sorteando los innumerables obstáculos que representa la política de bloqueo.
El “Diálogo del 78”, impulsado por el Comandante en Jefe de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, representó el inicio de un proceso continuo e irreversible de acercamiento entre Cuba y la comunidad cubana en el exterior, el cual se ha visto fortalecido en el decursar del tiempo y la celebración de tres conferencias “La Nación y la Emigración”, cuya premisa fundamental sintetizó Fidel hace ya más de 4 décadas cuando expresara: “(…) a la Comunidad hay que respetarla. La Comunidad existe. La Comunidad es una fuerza y a la Comunidad se le toma en cuenta”.
En el pasado, la emigración desempeñó un papel trascendente en la organización de la Guerra Necesaria, con la que los cubanos anhelaban construir una Nación “Con todos y para el bien de todos”, tal como expresara nuestro Héroe Nacional. En el presente, continúa siendo relevante la participación de todos los cubanos para preservar la Patria de aquellos que pretenden negarle su derecho a existir como Nación soberana.
El encuentro tendrá también un sentido especial para los jóvenes, que habiendo nacido en otras latitudes, se identifican, defienden y aman el país de sus padres y antepasados. Para ellos, la Conferencia constituirá una excelente oportunidad de acercarse a sus raíces.
A pesar de la permanente hostilidad del gobierno de Estados Unidos hacia nuestro país y del recrudecimiento extremo del bloqueo, que afecta a todas las cubanas y cubanos, sin importar donde se encuentren, y que también dificulta los vínculos entre las familias, continuará el acercamiento natural e inevitable de Cuba con sus nacionales en el exterior, por voluntad de nuestro pueblo, en ejercicio de su libre determinación.
Fruto del desarrollo de nuestra relación con los cubanos residentes en el exterior, las políticas nacionales hoy vigentes estimulan una mayor participación de estos en los procesos de desarrollo cultural y socio-económico que tienen lugar en el país. Sirva este encuentro como espacio propicio para debatir y trabajar juntos por la independencia, la justicia social plena y el bienestar de la Patria.
Como expresara nuestro Apóstol: “Se dice cubano, y una dulzura como de suave hermandad se esparce por nuestras entrañas”.
Cuba solidarity activists unfurled a giant Cuban flag in Glasgow’s Queens Park on Friday 14 April to add their voice to the international movement demanding an end to the U.S. blockade of Cuba. The event was supported by activists from Rock Around the Blockade, Cuba Support Group Ireland CSGI, Cubanos en UK and Glasgow FRFI.
Desde el 2022 varios miembros de la asociación Cubanos en UK han llevado pequeñas parcelas de insumos médicos al Hospital Pediátrico Docente de Matanzas Eliseo Noel Camacho en ocasión de sus viajes de vacaciones a la provincia.
En agosto, a raíz del accidente ocurrido en los tanques de petroleo de Matanzas nuestra organización inició una recaudación en internet para ayudar a hospitales en la provincia. Una vez mas el público solidario en el Reino Unido contribuyó inmediatamente a nuestro llamado y siniestramente fuimos víctimas de la política extraterritorial de los EE.UU sobre nuestro país implementando medidas del Bloqueo a un acto humanitario. Después de innumerables gestiones y denuncias nuestra organización pudo recuperar solo una parte de lo que el público donó en el momento crítico, pues Stripe, la plataforma de procesamiento de pagos por Internet, devolvió el dinero a los donantes. Es necesario mencionar este hecho, no solo porque en si es una gran violación del derecho internacional y una acción contra una campaña humanitaria, sino que perjudicó el prestigio de nuestra organización en la gestión operativa de la recaudación. Pese a estas dificultades, Cubanos en UK logró organizar la donación al Hospital Pediátrico de Matanzas por un valor de £875 y su entrega en dos envíos en febrero y abril del 2023.
Ahora más que nunca necesitamos combatir el bloqueo ilegal de Estados Unidos contra Cuba. Desde hace más de 60 años, el bloqueo, un conjunto de medidas coercitivas unilaterales, asfixia a la isla, diseñado, en palabras del asistente adjunto estadounidense Lestor Mallory, 'para provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno'. La campaña 1 cent 4 Cuba es una nueva iniciativa coordinada entre grupos solidarios de Europa y Canadá, con el objetivo de 'hacer que el bloqueo sea inaplicable', combinando quejas a los bancos con protestas en las calles y campañas en redes y medios de comunicación online.
En el aniversario de la fallida invasión mercenaria de 'Bahía de Cochinos' a Cuba, este encuentro contará con importantes discursantes cubanos sobre los impactos del bloqueo en la actualidad. Nuestro objetivo es reunir a nuevos grupos e individuos de muchos países para hacer crecer la iniciativa 1c4cuba. Ven y participa - Traducción disponible en inglés y español.
Oradores invitados de Cuba:
Dra Dagmar García Rivera, Directora de Investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas.
Profesor Hassan Pérez Casabona, Historiador del Centro de Estudios Hemisféricos y de Estados Unidos de la Universidad de La Habana.
Rock Around The Blockade, a campaign in solidarity with Cuba and Latin America, invites you to an international demonstration against the US blockade of Cuba and all imperialist sanctions. We will unfurl a gigantic Cuban flag to demand an end to punishing US sanctions on the island that have been imposed for 61 years; the longest and most comprehensive set of sanctions imposed in modern history. The US blockade affects Cuba's trade and interaction with the world, not just the United States.
The United States uses its control over the international financial system to turn sanctions into a weapon of war targeting more than 40 countries. These sanctions block access to food, medicine, trade, technology, and finances, obstructing development and impoverishing their populations. Many of these sanctions are unilateral but their impact is extraterritorial, obstructing exchange with other countries, often third countries are complicit or unwilling to challenge US regulations for fear of fines and retribution.
We invite you to bring you own flags and banners to join us in denouncing sanctions against Cuba and the rest of the world.
Cuba has survived the longest and most comprehensive set of sanctions imposed in modern history through the 61-year US blockade.
Venezeula has been subject to US sanctions since 2015, and they have caused the deaths of tens of thousands of Venezuelans.
Join us to hear from diplomats, academics and activists about the devastating impact of these sanctions and to discuss the importance of international solidarity in opposing them. The event will include audio-visual materials and music.
This year marks the 200th anniversary of the Monroe Doctrine, an early statement of US foreign policy asserting dominance over the Latin America. Today, the US uses financial and political mechanisms to assert control; financial and trade sanctions have become weapons of war.
Cuba’s socialist government protects the population from the impact of sanctions and, incredibly, has achieved human development indicators better than many rich nations. However, the Trump administration added over 240 new sanctions, actions and coercive measures in a ‘maximum pressure’ strategy that hoped to bring down the Cuban Revolution by generating scarcity and hardship. This coincided with the Covid-19 pandemic, producing an economic crisis. Biden has kept most of these sanctions in place. Cuba is being suffocated.
Today there are 928 coercive measures enacted by the United States against Venezuela. Supported by international allies, these have blocked oil exports, cut Venezuela off from international loans and credit, and prevented imports of crucial food and medicines, leading to unnecessary suffering and death. Venezuela’s assets abroad have been stolen, including $1.4bn of gold bullion held in the Bank of England.
Solidarity activists are mobilising to demand an end to the illegal extraterritorial impact of US sanctions. The 1cent4Cuba campaign is using direct action to challenge non-US banks illegally imposing US sanctions against Cuba. Find out how you can participate.
Speakers include:
- Representatives from the Embassies of Venezuela, Cuba and Nicaragua.
Venezuelan Ambassador:
Rocío Del Valle Maneiro González
Cuban Ambassador:
Bárbara Montalvo Álvarez
Nicaraguan Ambassador Guisell Morales-Echaverry will also attend.
- Carolina Graterol, Venezuelan journalist and documentary maker.
- Helen Yaffe, Cuba specialist, University of Glasgow.
La Asociación de cubanos residentes en el Reino Unido, “Cubanos en UK” envía un mensaje de solidaridad para todas las personas afectadas tras el paso del huracán Ian por la zona occidental de país.
Hemos conocido sobre las afectaciones causadas por el fenómeno meteorológico a las viviendas, la agricultura, el sistema eléctrico y telefónico, así como a otras infraestructuras de importancia para la economía del país, particularmente en la provincia de Pinar del Río.
Conscientes de la difícil situación económica y energética que atraviesa el país, aprovechamos la ocasión para, denunciar una vez más el injusto y criminal bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba, vigente por más de 6 décadas.
Acogemos con enorme satisfacción que, mientras el gobierno estadounidense continúa con su política de asfixia económica hasta en los momentos más difíciles de nuestra Patria, otros países y amigos alrededor del mundo, ofrecen su incondicional ayuda solidaria. Llegue todos ellos nuestro infinito agradecimiento.
Tenemos la certeza que el aguerrido pueblo cubano junto a su gobierno, el PCC, las instituciones de la defensa civil y el resto de las organizaciones políticas y de masas involucradas, lograrán la recuperación y la vuelta a la normalidad en el menor plazo posible.
Nosotros “Cubanos en UK” también nos sumamos a la disposición de ayudar en lo que sea necesario hoy mañana y siempre.
Este domingo 25 de septiembre del 2022 ustedes despertarán inmersos en otra página gloriosa de nuestra historia en ese hermoso camino por continuar perfeccionando nuestra sociedad. Este domingo ustedes estarán defendiendo con su voto el nuevo Código de las Familias, el documento que dará carácter legal a formas de convivencia adoptadas en muchas familias con naturalidad pero que ante la ley no tenían protección, y cubre regulaciones que emergen del desarrollo científico y tecnológico para que el beneficio de su utilización no perjudique a vulnerables, para evita la distorsión ética de procesos que en otros países se mercantilizan. Este es un código que ampara el amor y el afecto en las familias cubanas que asumen deberes y derechos en la educación y cuidado de menores y mayores/ o de personas con diferentes capacidades, en el ejercicio de la responsabilidad y que en su conjunto nos dará las herramientas para la felicidad de las familias cubanas.
Once again, our association Cubanos en UK has fallen victim to the United States blockade of Cuba. Stripe, a payment gateway, has frozen our account with almost £1,000 that we had already raised for medical aid for Matanzas’ hospitals in the wake of the terrible fire earlier this month.
This decision comes only few days after Stripe confirmed that we could use their services to collect online donations on our website (cubanos.org.uk).
Unfortunately the payment gateway we are using to collect humanitarian donations for Cuba, Stripe, have suddenly disabled our access to their system. They have told us that our account is under review. We apologise for any inconvenience and hope that they resolve this issue soon.
While we attempt to challenge this decisión, you can make donations directly to the Cubanos en UK bank account:
During the devastating fire in Matanzas, we were prevented from having a crowdfunding page on the platforms JustGiven, Gofundme and Crowdfunder UK, due to the US blockade being implemented in Britain. Those platforms collect money via Stripe and other payment gateways that are subject to unilateral US sanctions on Cuba.
Our organisation Cubans in the UK complained to Stripe citing the British law Order No. 3171 on ‘Extraterritorial US Legislation’, which makes it a convictable offence to comply with the extraterritorial imposition of US sanctions against Cuba.
Stripe has avoided responding directly to the substance of our complaint but they are letting Cubans in the UK use the payment gateway to collect money on our website.
Please donate anything you can to support Cuba’s recovery from the biggest fire in its history, which depleted the island’s oil supply in the midst of an energy crisis. Cuba has shown solidarity with the world. Now the world must show solidarity with Cuba.
Miembros de la Asociación “Cubanos en UK” llevamos días tratando de establecer una plataforma de recaudación en el Reino Unido para reunir fondos y enviar medicinas a los hospitales de Matanzas, donde son atendidos las víctimas del trágico accidente, acaecido el pasado 5 de agosto en la Base de Supertanqueros en la Zona Industrial de Matanzas.
Las plataformas de recaudación más populares en el Reino Unido por lo general son propiedad de Estados Unidos o al menos usan sistemas de pagos como PayPal y Stripe, los cuales están sometidos a las regulaciones y sanciones de la OFAC, que prohíben cualquier tipo de transacción en beneficio de Cuba.
Enviamos nuestras condolencias para los familiares de las víctimas mortales a consecuencia del trágico accidente, acaecido en la Base de Supertanqueros en la Zona Industrial de Matanzas, el pasado viernes 5 de agosto.
Asimismo, deseamos una pronta recuperación a todos los heridos y esperamos que los bomberos y todo el personal involucrado puedan contener el fuego con éxito.
Llegue a todo el pueblo matancero nuestra profunda solidaridad de cubanos y cubanas residentes en el Reino Unido, así como nuestra firme disposición de ayudar en todo lo que sea necesario, en estos momentos de alta complejidad enfrentados por nuestra Patria.
Hemos seguido atentamente las noticias a través del Sistema Informativo de la Radio y Televisión cubanas, el cual en tiempo real y desde el lugar del siniestro, ha brindado de forma permanente información detallada y actualizada sobre todo lo que acontece en torno al lamentable accidente.
Sin embargo, desde fuera de Cuba, algunos grupos extremistas de ultra derecha, de manera inescrupulosa y mezquina intentan manipular los hechos para lograr fines políticos y beneficios personales. Por consiguiente, rechazamos enérgicamente cualquier tipo de manipulación y de entorpecimiento a los enormes esfuerzos realizados por las autoridades cubanas.
A su vez, nuestra Asociación envía también un sincero agradecimiento a todos los países y organizaciones que de manera solidaria están brindando ayuda y apoyo a Cuba ante esta difícil situación.
Acabo de llegar a Cuba con mi hijo después de un largo periodo de ausencia. El virus del COVID se empeñó en multiplicar la soledad, hizo que la vida se sienta mas densa, mas vulnerable, y que volver a abrazar a la gente amada que aún nos acompaña sea tan especial.
Mi hijo, nacido fuera de Cuba, llega a mi tierra y el amor lo envuelve. Me ve abrazar con afecto y sale a imitarme. Mi hijo es muy pequeño para entender de escasez o de de politica. Mi hijo sabe que su tata y su kaka, sus abuelos, estan en Cuba. Mi hijo sabe que su bisabuela de imposibles 87 años de incondicional amor, lo esperan para arroparlo en su casa en La Habana. Mi hijo sabe que caminar de la mano o en los hombros de sus primos y sus tías es caminar seguro. Mi hijo ya va aprendendo que esta red se seguridad que los levanta y lo acuna no existe para él en ningun otro lugar del mundo.